Programa de Gobierno
 

Nueva gestión, transparencia, más y mejores servicios públicos en la Sociedad de la Información y el Conocimiento

INTRODUCCION

La globalización y el acelerado uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación definen un nuevo contexto y desafíos para toda organización que quiera adaptarse a esta nueva realidad. Estos cambios exigen un entendimiento de la transformación constante y rápida que se da en el mundo de hoy, para así poder ejercer una actitud proactiva que permita implementar y arraigar estas macro tendencias a nivel local. En este sentido, los gobiernos –en sus distintos niveles- no constituyen meros espectadores sin capacidad de reflexión ni acción en los procesos de transformación ocurridos a nivel global, sino que pueden (y deben) jugar un rol central en tanto actores de cambio.

De esta manera, resulta crucial repensar la organización de gobierno en el contexto de la sociedad del conocimiento. Se trata entonces de aprovechar y adoptar las nuevas tecnologías de información y comunicación que están disponibles, para implementar nuevas herramientas de gestión que permitan mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, optimizar los recursos, mejorar la transparencia y desarrollar una mayor y mejor relación con el ciudadano. En un mundo cada vez más complejo, las nuevas tecnologías se presentan como una herramienta que permite fortalecer la legitimidad y la gobernabilidad de lo que se puede denominar el gobierno del conocimiento.

ACERCA DEL PROGRAMA

El Instituto Política y Democracia de la Sociedad de la Información para las Américas (IPD-SIA) trabaja en esta área con el objetivo de analizar el estado de situación e implementar proyectos que definan este nuevo espacio de comunicación, acceso a la información, participación y diálogo entre políticos y el electorado. Para ello, desarrolla dentro del Programa Política 2.0 proyectos de investigación, difusión, capacitación e implementación que hacen al mayor y mejor uso de herramientas y conceptos en partidos políticos, agrupaciones e individuos en carreras públicas.

PRODUCTOS DEL PROGRAMA

    1. INVESTIGACION I: Análisis de Portales en Municipios y Gobiernos Locales de Argentina (2006, 2007 y 2008).
    2. INVESTIGACION II: Innovación de gestión y servicios gubernamentales mediante políticas de implementación de nuevas tecnologías de información y comunicación. Análisis de casos en marcha.
    3. CAPACITACION Y DIFUSIÓN: “Municipios y Ciudades Digitales” Talleres sobre los nuevos escenarios que plantea la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
    4. CAPACITACION Y DIFUSION: Organización de la “Mesa de Intendentes de la Sociedad de la Información” y co-organización académica del Foro de Ciudades Digitales y Gobierno Electrónico en conjunto con Prince & Cooke.
    5. IMPLEMENTACION: “Municipios 2.0” Implementación de herramientas que mejoren la atención al ciudadano y la calidad del servicio, tablero de control y seguimiento de los servicios públicos, y de innovación en la gestión.

AGENDA 2009

1. Gobierno  Implementación y documentación de casos en todo el país sobre:

  • Municipalidad de Pergamino: El caso “Seguridad Ciudadana mediante la participación Ciudadana”
  • Municipalidad de Carlos Casares: Portal Municipal.
  • Municipalidad de Pocito, San Juan: Programa Intendente 2.0 con el Intendente Sergio Uñac.

2. Co-organización académica del V Foro de Ciudades Digitales y Gobierno Electrónico, Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires.

3. Coordinación de la Mesa de Intendentes de la Sociedad de la Información.

4. Lanzamiento del Barómetro Municipios y Gobiernos Locales 2.0: Estudio sobre el uso de TICs en Gobiernos Locales.

 
  Instituto Peruano Sociedad Política / Contacto: 993016399 / Correo: sociedadpolitica@peru.com  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis