La relación entre representantes y representados en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
INTRODUCCION
En democracia, los ámbitos legislativos son los encargados de representar permanentemente los intereses de la sociedad. Los diputados y senadores nacionales, provinciales y concejales municipales son quienes han asumido la responsabilidad de legislar demandas y necesidades de sus representados a lo largo de su mandato.
La complejidad y diversidad de los temas e intereses que deben abordar y defender, la multiplicidad de grupos de presión e influencia con los que interactúan, y la cambiante realidad a la que deben adaptarse obligan a los legisladores a ampliar, dinamizar y eficientizar el contacto con los ciudadanos a los que representan.
Dado el nuevo contexto definido por la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y el uso creciente de las nuevas tecnologías de comunicación, nos preguntamos:
¿Cómo es el vínculo entre representantes y representados en este nuevo contexto?
¿Cuáles son las nuevas oportunidades que brinda la SIC en el proceso de representación, participación y acceso a la información en ámbitos legislativos?
¿Cómo impacta eso en la calidad de la democracia?
ACERCA DEL PROGRAMA
El Instituto Política y Democracia de la Sociedad de la Información para las Américas (IPD-SIA) trabaja en esta área con el objetivo de analizar el estado de situación e implementar proyectos que vinculen los procesos y los cuerpos legislativos al contexto de la Sociedad de la información y el conocimiento. Para ello, desarrolla dentro del Programa Democracia 2.0 proyectos de investigación, difusión, capacitación e implementación que hacen a la mayor y mejor relación entre representante y representado, al acceso a la información pública, así como a la modernización y transparencia de los procesos legislativos internos.
PRODUCTOS DEL PROGRAMA
1. INVESTIGACION I: El uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en el trabajo de legisladores y concejales.
2. INVESTIGACION II: El uso de TICs en Legislaturas. Eficiencia, transparencia y participación ciudadana en procesos legislativos.
3. CAPACITACION Y DIFUSIÓN: “Democracia 2.0” Herramientas para promover el contacto inteligente con los ciudadanos y mejorar la calidad democrática. Talleres sobre los nuevos escenarios que plantea la Sociedad de la Información y el Conocimiento para Legisladores y Concejales.
4. IMPLEMENTACION: “Concejal 2.0” Implementación de herramientas que mejoren el contacto con los ciudadanos.
5. IMPLEMENTACION: Directorio Legislativo online. Implementación de base de datos inteligente sobre legisladores y concejales de Argentina.
AGENDA 2008
1. Legislador 2.0. Implementación y documentación de casos:
- Diputados y Senadores nacionales.
- Legisladores provinciales.
- Concejales municipales.
2. Presentación del informe “Legislatura 2.0, el uso de las TICs en diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. (Nov. 2008)
3. Lanzamiento de Directorio Online en asociación con la Fundación Directorio Legislativo.