La hora Planeta
 

Evento más grande en la historia en la lucha contra el Cambio Climático
WWF Invita a participar de la Hora del Planeta versión 2009. Docenas de eventos desarrollados en todo el mundo marcaron el inicio de la campaña más grande a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático, promovido por WWF: La Hora del Planeta 2009 (Earth Hour), el cual busca comprometer a ciudades, corporaciones y principalmente a personas a apagar sus luces por una hora, entre las 20:30 y las 21:30 horas, el próximo 28 de marzo del 2009

A la fecha 74 ciudades en 62 países ya se han comprometido a participar de La Hora del Planeta, y se espera que el día de “apagar la luz”, sean más de mil millones de personas en 1000 ciudades las que participen de esta campaña mundial, en una demostración gráfica de apoyo para una misma acción en torno el cambio climático. 

Se espera que edificios de empresas, oficinas de gobierno, casas particulares, escuelas y monumentos íconos apaguen sus luces no esenciales en el evento más grande de la historia por la lucha contra el cambio climático. La lista de ciudades participantes incluye Cape Town, Copenhague, Dubái, Helsinki, Hong Kong, Estambul, Kuala Lumpur, Lisboa, Londres, Manila, Mexico D.F., Moscú, Oslo, Roma, Singapur, Sídney, Tel Aviv, Toronto y esperamos que muchas más se unan en los próximos días.

Representante del Programa Perú – Fred Prins

Ricardo Bosshard, director de WWF Peru, señala que este evento pretende ser un poderoso mensaje hacia nuestros dirigentes de gobierno, para que tomen las medidas necesarias para asegurar el futuro de la Tierra. “Por ello esperamos que en esta nueva versión de La Hora del Planeta, el país también participe y sean las principales ciudades de Peru, quienes con la simple acción de apagar la luz, se hagan parte de este llamado de atención mundial”.

Bosshard añade además que estas acciones cobran más fuerza cuando son las personas quienes se comprometen, por ello el primer llamado es para ellos, “queremos que la gente se informe ingresando a la página de www.earthhour.org, se inscriba y de esta manera comience a ser parte de esta iniciativa global”.

Sobre la Campaña La Hora del Planeta

La Hora del Planeta surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. Durante La Hora del Planeta 2008, efectuada este 28 de marzo, más de 50 millones de personas en 400 ciudades apagaron sus luces conforme los principales íconos se oscurecieron, incluyendo la Casa de la Opera en Sídney, el templo Budista Wat Arun en Bangkok, el Coliseo en Roma, el Castillo Real en Estocolmo, City Hall en Londres, el edificio Empire State en Nueva York, la Torre de Sears en Chicago y el Golden Gate en San Francisco. Algunas corporaciones también demostraron su apoyo, por ejemplo el espectacular de Coca-Cola en la plaza Times Square en Nueva York y la página de Google se oscurecieron durante todo el día en tributo a La Hora del Planeta.
La Hora del Planeta ha pasado de ser un evento local en Sídney, Australia, a un evento mundial

Video La Hora del Planeta 2009: http://www.youtube.com/watch?v=BjWD8pbK5t8
Fotos:
www.flickr.com/earthhourus
La lista complete de las ciudades que se han comprometido a participar en La Hora del Planeta se encuentra en el sitio web:
http://www.earthhour.org

Sobre WWF

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Actualmente, cerca de cinco millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. WWF trabaja por un Planeta Vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza.

Para más información:
Para mayor información, favor contactar:
Comunicaciones WWF Peru: 
Trinidad Morán 853 - Lima 14 - Perú
Telef: 440-5550 Fax: 440-2133


WWF
Más información:
http://www.wwfperu.org.pe/

Lanzamiento Hora del Planeta Peru

Foto: Miguel Bellido

Con gran expectativa
se lanzó en Perú La Hora del Planeta

El sábado 28 de marzo a las 8:30 p.m. todos los peruanos debemos apagar las luces por nuestro planeta. Ese fue el mensaje recurrente, el pasado martes 3 de febrero, durante el lanzamiento de La Hora del Planeta, original iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Perú) presentada en el Perú por el Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack junto a un selecto grupo de autoridades y empresarios. 

La Hora del Planeta busca que ciudadanos de todo el mundo apaguen sus luces y cualquier aparato eléctrico prescindible durante 60 minutos para demostrar que con un pequeño esfuerzo, todos podemos contribuir en la lucha contra el cambio climático. Y es que, más que ahorrar esta campaña busca iniciar un proceso de reflexión en el que los ciudadanos aprendamos y nos comprometamos con un uso responsable de nuestra energía para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen con el calentamiento global. Como afirmó el Dr. Antonio Brack “La Hora del Planeta debe ser el inicio de un compromiso que dure todo el año”.

Durante el evento de lanzamiento, importantes autoridades como el Presidente de la Red de Municipios y Comunidades Saludables del Perú, Dr. Alberto Tejada; y el Cónsul de Australia, Nicholas Baker se unieron a la convocatoria por La Hora del Planeta, junto a representantes del Grupo de Supermercados Wong y el Centro Comercial Jockey Plaza, quienes al igual que el Banco HSBC, Telefónica, Movistar, el Grupo Santillana y muchas otras empresas y autoridades han confirmado su participación en esta campaña que constituye el movimiento ambiental voluntario más grande en el mundo.

En el 2007, la primera edición de La Hora del Planeta logró la participación de 2,2 millones de hogares y empresas en Sydney, Australia. Al año siguiente se logró convocar a más de 50 millones de personas alrededor del mundo, en 380 ciudades de 35 países. Este 28 de marzo a las 8: 30 p.m. será la tercera edición de La Hora del Planeta – y la primera en la que el Perú participará – y se espera que mil millones de personas en mil ciudades apaguen sus luces por el planeta.

Datos de contacto:
Oficina de WWF Perú
Telf.
440 - 5550

Kjeld Nielsen
Cel.:
989 – 230157
kjeld.nielsen@wwfperu.org.pe

Rafael Quintanilla
Cel.:
 980 – 951514
rafael.quintanilla@wwfperu.org.pe

 

Noticias - Enero 2009

Gran expectativa en Perú por La Hora del Planeta

La tercera edición de La Hora del Planeta viene generando un gran interés en diversas ciudades del Perú. El 2009 será la primera vez que los peruanos participen en este acontecimiento mundial. La ciudad insignia elegida es Lima, que es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto y además, la urbe que más emisiones de carbono genera en nuestro país, debido a sus más de 8 millones de habitantes.

La Municipalidad de Lima ha mostrado su apoyo total a la Hora del Planeta, confirmando que este 28 de marzo se apagarán las luces de la Plaza Mayor, la Plaza San Martín y el Palacio Municipal, entre otros lugares emblemáticos del centro histórico de Lima - que además es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, - como una muestra del compromiso de los peruanos en la lucha contra el cambio climático

De otro lado, se viene coordinando la participación de importantes autoridades como el Alcalde de Lima, el Presidente de la Red de 700 Municipios saludables del Perú y el Cónsul de Australia quienes serán embajadores de la campaña en Perú.
Las empresas también se unen a La Hora del Planeta 

La cadena de supermercados más grande del país ha confirmado su compromiso de participar en La Hora del Planeta, lo cual implica que más de 40 locales en tres de las más importantes ciudades (Lima, Trujillo y Chiclayo) apagarán sus luces este sábado 28 de marzo.

Asimismo, el centro empresarial más importante de Lima que alberga las oficinas de 150 de las principales empresas en el Perú apagará sus luces. Igualmente, HSBC uno de los bancos más grandes del mundo, con presencia en más de 100 países se ha sumado a La Hora del Planeta y la mayor compañía de telefonía del país ha manifestado su interés en participar junto a otras grandes empresas que esperan confirmar su participación.

WWF Perú esta haciendo los esfuerzos necesarios para que esta iniciativa global se convierta en un mega evento sin precedentes en el país, convocando y uniendo a todos los peruanos e invitando a ciudades como Cuzco, Arequipa, Trujillo e Iquitos.
 
 
 

 
  Instituto Peruano Sociedad Política / Contacto: 993016399 / Correo: sociedadpolitica@peru.com  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis