Nuevas formas de campañas y acción política en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
INTRODUCCION
De la plaza pública a los medios masivos de comunicación. De la comunicación de masas a las redes sociales online. Hoy las nuevas tecnologías de información y comunicación empiezan a ser el espacio público de debate, influencia y conversación política. Las nuevas generaciones que van ganando cada vez más espacio en los electorados, moldeadas por una dieta cognitiva diferente, obligan a repensar el medio y el mensaje político.
Dado el nuevo contexto definido por la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y el uso creciente de las nuevas tecnologías de comunicación, nos preguntamos:
¿Qué es la epolítica, la política 2.0, la net-política?
¿Cómo cambia la manera tradicional de hacer política?
¿Cómo se hace política en la Sociedad de la Información?
¿De qué manera se utilizan las nuevas herramientas de comunicación e interacción para hacer política?
¿Cuáles son las experiencias que van surgiendo de la política y las TICs?
ACERCA DEL PROGRAMA
El Instituto Peruano Sociedad Política, trabaja en esta área con el objetivo de analizar el estado de situación e implementar proyectos que definan este nuevo espacio de comunicación, acceso a la información, participación y diálogo entre políticos y el electorado. Para ello, desarrolla dentro del Programa de Participación Política proyectos de investigación, difusión, capacitación e implementación que hacen al mayor y mejor uso de herramientas y conceptos en partidos políticos, agrupaciones e individuos en carreras públicas.
PRODUCTOS DEL PROGRAMA
1. INVESTIGACION I: Elecciones a Regionales y Municipales 2006. ¿Cómo fue el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en la campaña?
2. INVESTIGACION II: Elecciones Presidenciales 2006. Análisis de uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en la campaña.
3. INVESTIGACION III: Elecciones a gobernadores provinciales Argentina 2007. Cómo los candidatos a Gobernador de las Provincias Argentina utilizaron las nuevas tecnologías a la hora de hacer campaña.
4. INVESTIGACION IV: Campañas Internacionales. Seguimiento del uso de campañas online en las elecciones presidenciales de España 2008, Italia 2008, Paraguay 2008 y primarias norteamericanas 2007/2008.
5. INVESTIGACION V: Barómetro de Identidad Política Digital. Medición del nivel de presencia y uso de TICs en políticos argentinos.
6. CAPACITACION Y DIFUSIÓN: “Política 2.0” Seminarios, Talleres y Clases sobre campañas y acción política en la Sociedad de la Información dirigida a estudiantes, dirigentes y equipos de campaña de partidos políticos.
7. PUBLICACION: Libro “Política 2.0: Campañas y Acción Política en la Sociedad de la Información”.
AGENDA 2008
Durante el 2009 se irán presentando los resultados de las investigaciones en el contexto de cursos y seminarios propios y de terceros en diferentes ámbitos de todo el país.
|